Imparable la declaración del Toque de Tambor del Judío de Baena como Bien de Interés Cultural
La delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Córdoba, da un paso más para la declaración del Toque de Tambor del Judío de Baena como Bien de Interés Cultural al incoar el procedimiento para su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, según publica hoy el BOJA. Recordemos que el toque del tambor ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO desde 2018.
Con este importante paso para que el toque del tambor sea considerado BIC, la Junta de Andalucía será encargada de proteger protegerá esta actividad cultural dentro del patrimonio histórico, artístico, monumental, arqueológico y científico. Teniendo competencias para su conservación y difusión.
En el propio decreto se recoge que Bajo la denominación de Toque de tambor del judío de Baena se incluyen las distintas modalidades de percutir este instrumento membranófono como expresión colectiva en el ritual de la Semana Santa, Cuaresma y víspera de San José. Su ejecución recae en el judío, personaje protagonista de las procesiones y desfiles baenenses, caracterizado por su indumentaria específica: tambor, chaqueta roja bordada o con agremán, pantalón negro y casco de metal del que emana una cola de caballo rizada de color negro o blanco, de ahí que a estos se les conozca y distinga, popularmente, como colinegros y coliblancos.
Con este nuevo reconocimiento en torno a nuestra Semana Santa ayudará mucho a la consecución de que esta fiesta sea declarada de Interés Internacional.