Almudena Ariza “a través de las leyendas monetales se puede tener una visión más completa de cómo fue Al Andalus”.
El pasado viernes tuvo lugar la grabación de las ponencias en las XI Jornadas de Historia de Baena y su comarca, organizadas por el IES Luis Carrillo de Sotomayor. Uno detrás de otro, los cuatro ponentes disertaron sobre su especialidad. A partir de esta semana estos estudios sobre la historia local serán retransmitido a través de las televisiones locales.
La primera ponencia de estas jornadas ha sido llevada a cabo por la licenciada en Geografía e Historia y doctora en Estudios Árabes-Islámicos, Almudena Ariza, hija de un famoso artista local Paco Ariza, por lo que ha estado muy vinculada a Baena desde siempre.
Su conferencia baja el título “La moneda que circuló en la Baena andalusí y su comarca. Mensajes políticos-religiosos y símbolos del poder”. La investigadora ha puesto en valor la importancia de los mensajes y símbolos que aparecen en las monedas andalusíes. Destacando que a través de las monedas se describen los símbolos del poder de los gobernantes, así como nos dan una visión de las ideologías políticas y religiosas. A través de estos mensajes grabado en las monedas se pone de manifiesto la situación política en la que vivía la Andalucía andalusí. Como la dinastía Omeya transmitía sus mensajes políticos y religiosos a través de las monedas.
Destacaba que historiadora que trabajando con las leyendas monetales, y teniendo en cuenta todas las fuentes históricas que tratan sobre la dinastía Omeya, una moneda nos da mucha información, al ser un instrumento económico, pero además se ajustaba en ley y peso a unas normas establecidas por el estado. En caso de los Omeyas su mensaje estaba orientado a sus relaciones con el califato islámico. Monedas principalmente elaboradas en plata: dírham, de tamaño pequeño.
La conclusión que se llega a través de estos estudios es que Al Andalus no fue un territorio ajeno al resto del territorio islámico, sino que estuvo condicionada por la dinámica del resto del mundo islámico. Existiendo relaciones comerciales, políticas que van a marcar la historia de Al Andalus.