María Jesús Serrano “esta candidata le tendió la mano a la alcaldesa para buscarle una solución al problema de San Francisco”
María Jesús Serrano (Baena 1.970), “madre y apasionada de Baena”. Licenciada en Derecho regresa a la política local tras 10 años ocupando altos cargos en la administración pública, tras dejar la alcaldía de Baena 2013. Consejera de Medio Ambiente en la Junta de Andalucía, Diputada y Senadora en las Cortes Generales durante varias legislaturas. Regresa a su pueblo para disputarle el bastón de mando a la actual alcaldesa Cristina Piernagorda.
María Jesús, tras esos 10 años alejada de la política local, ¿Cómo encuentra Baena en estos años?
Desde el 2020 soy secretaria general del Psoe de Baena, sigo con detalle la política local. Los vecinos y vecinas de Baena y Albendin están viviendo una situación lamentablemente por la falta de gestión. Han sido cuatro anos en blanco, donde Baena sigue sin avanzar, se han perdidos muchos Fondos Europeos, de la Junta Andalucía, Diputación y Gobierno Central
Conocemos las distintas candidaturas que aspiran alcanzar el gobierno municipal. ¿Qué destacaría de su candidatura frente a la de sus adversarios políticos?
Tenemos un grupo de personas comprometidas con Baena y Albendín, que pertenecen a distintos ámbitos profesionales, académicos Una candidatura plural que abarca a toda la sociedad baenense que trabaja por sacar de la parálisis a nuestra localidad
Asentado, el programa electoral, sobre 460 propuestas, según declaraba en su presentación englobadas en 6 grandes bloques para Baena, ¿cuál cree la señora Serrano que tiene una importancia mayor? y en el caso de llegar a la alcaldía, ¿cuál llevaría a cabo con más celeridad?
Para la elaboración del programa hemos escuchado y dialogado con los vecinos y vecinas, un programa realizable gracias a la posibilidad de conseguir fondos europeos para atender a las necesidades de nuevos vecinos y vecinas.
Priorizaremos la industrialización, por apostar por el polígono tecnológico de Albendín para general empleo. De igual modo hay que acabar con la sensación de inseguridad que vivimos desde hace meses, trabajaremos para que Baena y Albendin sean pueblos seguros. Resolver la problemática de San Francisco, una necesidad imperiosa, por lo que supone para Baena. Una institución emblemática desde el punto de vista de la fe, cultura y entorno social.
Hay que dar una solución al tema de los aparcamientos, al caos circulatoria creado no solo en el centro histórico sino también en el ensanche. Mejorar la seguridad vial, con la ausencia de semáforos en ciertas zonas como Avd Castro del Río, Plaza España…
Hace unos días hablaba con un alto mando de la Guardia Civil de Córdoba, donde le preguntaba por los problemas de seguridad de Baena. Este mando me confirmaba el aumento de robos de todo tipo en dentro del casco urbano y en el campo, motivado por el pequeño tráfico de drogas, delitos de poca cuantía que a pesar de esclarecerlos en su mayoría los delincuentes vuelven a la calle. Desde el ayuntamiento, ¿cómo se puede combatir esta inseguridad para volver a una Baena donde se pueda pasear tranquilamente, no tener una vivienda y comercio blindado ante el temor de ser asaltado?
Debemos trabaja en mantener una perfecta coordinación entre las fuerzas de seguridad del estado y la policía local. Reforzar la plantilla de la policía local. Apostamos por dotar a Baena de cámaras de videovigilancia dentro de lo que marca la ley. Por otro lado, debemos de dotar a Baena con una nueva jefatura para la policía local. De vital importancia para la coordinación de las fuerzas de seguridad son las reuniones con regularidad de la Junta Local de Seguridad. Solicitando a la subdelegación de gobierno medidas extraordinarias para casos de incremento de la actividad delictiva. Por último, trabajar en la prevención como elemento fundamental para abundar en el problema de los delitos relacionados con el tráfico de droga, para poder atajarlos desde la raíz.
Durante la precampaña y en estos últimos días ha salido a debate el tema de San Francisco. La Congregación ha puesto fecha de partida para el mes de junio, ¿en qué situación se encuentra?
Como secretaria general del Psoe de Baena, como senadora me he preocupado y ocupado mucho por este tema, por ser un asunto fundamental para Baena por lo que podría suponer el cierre de la residencia, el cierre del edificio que está junto a un bien de interés cultural. El edificio no está comprado, el expediente se inicia hace pocos días. En el año 2022 el Psoe de Baena le ofertó al equipo de gobierno que, si ponía una partida para la compra del San Francisco, no sería un obstáculo para la aprobación de los presupuestos. Llegó diciembre y no se había iniciado el expediente de compra. Hubo que hacer, al no haber presupuestos, a prisa y corriendo una retención de créditos para no perder la partida. A día de hoy no tenemos el expediente de compra de San Francisco.
Esta candidata le tendió la mano a la alcaldesa para buscarle una solución al problema de San Francisco. El Psoe no sería ningún obstáculo, iríamos de la mano del equipo de gobierno para conseguir fondos, traer fundaciones, hablar con el obispado. Llegamos a tener 3 reuniones con el obispado, pero no se ha hecho nada.
La alcaldesa ha roto, el pacto no escrito, de no hacer política, en campaña, con el problema de San Francisco, al anunciar la presunta compra del edificio.
Baena tiene una ubicación muy privilegiada en el eje Córdoba, Granada, Jaén Sevilla, sin embargo, las comunicaciones no son las adecuadas para convertirla en una zona logística para asentar industrias. ¿Hay una solución real para el tema de las comunicaciones terrestres?
No son verdades las afirmaciones del diputado popular señor Lorite que la conversión de la N-432 esté parada. Se están llevando a cabo los estudios informativos para las distintas fases del proyecto. Está el estudio de Badajoz a Espiel, de Espiel a Córdoba, donde se están analizando los problemas ambientales y el de Córdoba a Pinos Puente se está tramitando. Por otro lado, el gobierno de Moreno Bonilla si ha descartado la autovía del olivar en el tramo Martos- Cabra/Lucena.
He registrado una pregunta parlamentaria para que el Ministerio me conteste en que fase está el enlace de Cañete de la Torres con la N-432, pronto habrá buenas noticias.
Para que el turismo sea una alternativa importante desde el punto de vista económico debemos tener turistas, es decir personas que visiten y pernocten en Baena, ahora solo tenemos visitantes. ¿Está Baena preparada para que el turismo genere ingresos importantes?. ¿Como propone su formación solucionar esa falta de plazas hoteleras?
Tenemos una increíbles potencialidades en recursos turísticos, tenemos patrimonio, naturaleza, gastronomía, nuestro aceite. Nos falta lo principal que es ordenarlos, saber gestionarlos, promocionarlos y nos falta un hotel. Si lo visitantes vienen a Baena y se van no dejan su riqueza en la ciudad. Para nuestro partido es una prioridad tener una infraestructura hotelera. Ya en el 2011-2015 siendo alcaldesa conseguimos conseguimos fondos europeos para hacer un hotel. La oposición de PP e Izquierda Unida se opuso, perdiendo 400.000 euros para hacer el hotel.
Debemos recuperar nuestra marca turística Baena Cultura, establecer paquetes turísticos donde se combinen Torreparedones, con los museos, establecimientos hosteleros, para que la mayor parte del movimiento económico de quienes nos visiten se queden en Baena. Rentabilizando toda la inversión que con dinero público se está realizando en la puesta en valor del Parque Arqueológico, los Museos, el Castillo, las Iglesias. Crear una hoja de ruta donde se planifique, organice y promocione el turismo para generar actividad económica y empleo para Baena.
María Jesús, se habla de un estado de crítico, comatoso del Casco Histórico, acabará falleciendo como San Francisco, por más que todo el mundo hable de posibles soluciones. ¿Por qué la gente no quiere vivir en el casco antiguo? ¿Cómo se puede atraer a los vecinos y vecinas para hacerle atractivo esta parte de la ciudad?
Tenemos un problema importante, no solo en el casco histórico, sino en Baena, donde la despoblación es una amenaza preocupante. En el casco histórico hay que hacer una estrategia de regeneración urbana integral. Para ello tenemos la oportunidad de oro para buscar los fondos europeos necesarios que nos permitan rehabilitar y poner en valor el centro histórico, haciendo un lugar atractivo para vivir, que sea accesible, con servicios públicos, ofertándolo como un recurso turístico más de nuestro pueblo.
Para finalizar, en estas elecciones lograr una mayoría absoluta está muy complicado. En caso de no lograr mayoría absoluta, ¿está su candidatura abierta a pactar con otras fuerzas políticas?
Las urnas tienen que hablar el 28 M, estamos convencidos que vamos a tener el respaldo de los vecinos y vecinas. Cuando veamos que han decidido los ciudadanos hablaremos con los demás. Necesitamos una mayoría sólida y solvente para tener un gobierno estable.