La Plaza Palacio del Castillo de Baena acogerá tres noches mágicas flamencas protagonizadas por artistas locales.

La agenda flamenca de este verano volverá a tener un escenario incomparable la Plaza Palacio, donde bajo el nombre “El Duende de Iponuba”, acogerá durante los próximos tres sábados, tres espectáculos flamencos protagonizados por artistas locales.

El primero de ellos tendrá lugar el sábado 19 de junio y estará protagonizado por la bailaora baenense Belén Ariza. El delegado de Cultura, Javier Vacas, presentó dicho festival este fin de semana “tres noches de flamenco en las que se quiere recoger diferentes expresiones artísticas constituidas por el cante, el baile y el toque de la guitarra y el cajón flamenco”.

“Desde el Ayuntamiento se ha apostado porque sean artistas locales los protagonistas de este evento, para contribuir a impulsar la actividad artística local”, comentaba el delegado.

Se siguen manteniendo las vigentes medidas sanitarias anticovid durante la celebración de los tres conciertos, por lo que el aforo estará limitado a 300 espectadores. Las entradas se pueden recoger tanto en la Oficina de Turismo, como en la Peña Flamenca.

Francisco Remache, gran aficionado y conocedor del mundo flamenco a nivel nacional, será la persona encargada de conducir la primera actuación de este festival, “ agradecer al Ayuntamiento esta labor de apoyar un arte que es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Este apoyo al flamenco es vital después del gran parón que ha tenido.

Hablar de Belén Ariza es hablar de una persona que ha llevado con orgullo al pueblo de Baena por todos los grandes festivales provinciales y de Andalucía, y con los grandes artistas, dando a conocer su plasticidad, su profundidad en la forma de interpretar el arte flamenco. Conocedora como casi nadie de lo que son los palos y los estilos del flamenco para darle su expresión artística en el baile”.

A Belén Ariza la acompaña un grupo desde hace muchos años con Rosi Navarro una gran cantaora, con numerosos premios, Patricia Lozano “la canela”, José Luis medina, a la guitarra y José Fernando Baena al compás.

La joven bailaora agradecía a la delegación de cultura” la oportunidad para tener una actuación en su pueblo, en un entorno tan mágico, que hayan apostado por el flamenco por los jóvenes de la localidad, por apoyar el flamenco”.

Continuaba la artista explicando en que consistirá la obra que ha preparado, “expresa mi manera de sentir el flamenco, mi sentir, mi forma de comunicación con el público, lo que siento lo que pasa por mi cabeza, como soy yo a través del baile. Muestra mi evolución por los palos del flamenco con los que más me identifico”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *