Según el algoritmo de Nutri-Score el Aceite de oliva ahora no es bueno para la salud.
El Ministerio de Consumo de España quiere implantar una nueva calificación nutricional para los productos, donde se califiquen, mediante un etiquetado frontal de más a menos saludables. Aparecerán en los envases con las letras de la A a la E, coloreadas del verde al rojo. Concretamente, concede una calificación u otra tras analizar los elementos nutricionales cuyo consumo se recomienda limitar en el caso de las calorías, grasas,azúcares.
La calificación Nutri-Score otorga una calificación de D al aceite de oliva, es decir, el sistema le concede peor nota al aceite de oliva que a productos vinculados a “comida basura”.
Ante esta calificación que se va a implantar en breve, distintas organizaciones han puesto el grito en el cielo para buscar una solución ante tal atropello en la calificación de los valores nutricionales que da tal algoritmo, que además ponen en peligro uno de los motores económicos y empleo del conjunto de Andalucía
El PSOE de Baena, recoge el testigo de esta absurda calificación y quiere llevar al próximo pleno municipal una moción para pedir al Ministerio de Consumo del Gobierno de España, que realice las gestiones necesarias para la modificación de la clasificación de los aceites de oliva Virgen Extra, Virgen y Oliva en el etiquetado Nutri Score, estableciendo dicha modificación como condición previa a la implantación del sistema en el mercado español.
Como explica la nota de prensa del Psoe, “ Nutri Score contempla excepciones, presentando ciertos alimentos singulares, como el agua, una categoría directa en la clasificación Nutri Score, tal y como merecen los Aceites de Oliva Virgen y Virgen Extra que debieran tener un tratamiento específico y asignación directa de clasificación A, en dicha escala.
El Aceite de Oliva Virgen es el único alimento que tiene aprobada tres alegaciones saludables, gracias a su composición de ácidos grasos y a la presencia de polifenoles: disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, disminución del estrés oxidativo y Fuente de Vitamina D.
Ya hay precedentes en la modificación del algoritmo, Francia forzó al cambio de método, pues de aplicarse el algoritmo generado para la categorización, situaban a los quesos franceses entre los menos saludables. Esta situación provocó el cambio del algoritmo y la consiguiente mejora de la clasificación nutricional del alimento estrella de la gastronomía gala.