Obras, obras, obras, muchas inauguradas, ninguna concluida.

Desde hace meses Baena tiene numerosas plazas, calles y avenidas principales levantadas para acometer unas obras que permitan poner en valor la movilidad peatonal frente al vehículo. Pero dichas actuaciones estaban proyectadas para una duración determinada, pero se han ido alargando en el tiempo sin con la suficiente explicación, causando unos perjuicios a los vecinos, comerciantes y usuarios de las zonas afectadas.

Mucho ha sido el bombo y platillo en su puesta en marcha, pero poca autocrítica ha habido a la hora de buscar una solución a la demora de su ejecución. Tenemos en este momento sin acabar las obras de Salvador Muñoz, Plaza Andalucía, sin comenzar Plaza España, Castro del Rio. Actuaciones cuyos plazos de ejecución estaban en torno 3 o cuatro meses, pero hemos llegado a finales de agosto, y los espacios están ocupados por maquinaria, materiales de construcción, vallados.

Hay en juego una subvención 285.332,04 euros.

Plaza de los Tambores, final Salvador Muñoz

Aparte del perjuicio que ocasionan a todos los vecinos y comercios de la zona, este retraso puede perjudicar gravemente a las arcas municipales, puesto que todas ellas provienen de una serie de subvenciones que en su adjudicación se marcan unos plazos determinados para su finalización y de no ser así el Ayuntamiento se vería obligado a devolver toda o parte del dinero recibido.

Cierta preocupación debe albergar en el equipo de gobierno, cuando determinados informes de los técnicos municipales advierten de la más que previsible imposibilidad de finalizar algunas de estas obras en plazo, por los continuos retrasos.

El reloj sigue corriendo, las obras de Plaza Andalucía y Plaza España deben estar finalizada en noviembre. Son obras de tres meses de duración, desde la recepción de estas, y van por seis meses sin tener previsión a corto plazo de concluirlas y donde la empresa según palabras del equipo de gobierno “han incumplido todos los plazos de ejecución previstos”.

El pasado 18 de agosto, Ramón Martín, exponía diferentes alternativas que desde el equipo de gobierno se planteando, “varias posibilidades, la cesión, que el ayuntamiento ejerza las medidas oportunas puesto que los plazos han acabado, incluso la nueva licitación”.

Si analizamos las opciones que han puesto sobre la mesa, nos encontramos primero: la cesión.

En estos momentos, en la certificación de la obra del mes de agosto, la certificación es algo más del 17%. Para que se produzca una cesión de la obra a otra empresa, para ello, según recoge la cláusula 33 del contrato “para poder ejecutar dicha cesión se requiere que el cedente tenga ejecutado al menos un 20 por 100 del importe del contrato”. Actualmente no llega a ese porcentaje. A primeros de septiembre los técnicos tienen que certificar de nuevo el avance de la obra. Si los trabajos realizados alcanzan ese porcentaje, podría tenerse en cuenta esta cesión.

Que como indicaba el primer teniente alcalde “ayuntamiento puede ejercer las medidas oportunas puesto que los plazos han acabado”, ir a vías judiciales alargarían el proceso eternamente. Al igual que poco factible sería sacar una nueva licitación, si se quiere cumplir los plazos previstos. Puesto que habría que hacer un nuevo proyecto, sacando del mismo los trabajos ya realizados. Hay que hacer un nuevo pliego de contratación, sacarlo para su adjudicación, en definitiva, que todos los tiempos administrativos que lleva esta opción superaría el plazo que la obra tiene asignada para su conclusión.

Proyecto como quedaría Plaza España

Nos hemos puesto en contacto con el responsable de la Delegación de Urbanismo, para tratar de tener información sobre las ultimas gestiones que se han realizado desde el ayuntamiento para buscar una solución a este problema, pero han sido escasas las explicaciones que nos ha dado.

Desde los grupos de la oposición denuncian mala planificación de las obras, el portavoz del grupo socialista José Andrés García Malagón comentaba “esto el resultado de una la mala planificación, ya no solo por la ejecución de las obras, sino también porque no se tuvo en cuenta intervenir en el saneamiento, por el impacto que está teniendo y tendrá en el comercio, por la eliminación de aparcamientos y como hemos advertido también varias veces. Ya en enero pedimos que no se iniciaran las obras y que se revisara el proyecto que el actual equipo de gobierno del PP y Cs había redactado, el PSOE consiguió el dinero, pero el cómo ejecutarlo ha sido decisión de este gobierno”.

En definitiva, que hay obras paradas, obras sin finalizar e incluso sin comenzar. El calendario sigue corriendo, que las molestias a los vecinos y vecinas de prolongan en el tiempo y la posibilidad de perder parte del dinero se la subvención recibida se acrecienta día tras día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *