Firmado el nuevo Convenio del Campo que tendrá vigencia durante tres años 2021 a 2023.
Las organizaciones agrarias con sus responsables al frente, Ignacio Fernandez de Mesa y Carmen Quintero Morales (Asaja y Coag) y los sindicatos con Pedro Tellez Guerrero y Rafael Jurado Jaén (UGT y CC.OO.) han firmado este viernes pasado en la sede de Asaja Córdoba, tras el preacuerdo alcanzado el pasado 15 de julio, el convenio del campo, habiendo cedido todas las partes en su postura inicial con el fin de llegar a un acuerdo conjunto favorable para el campo cordobés. El convenio, que estará vigente durante tres años.
Los sindicatos CCOO y UGT de Córdoba consideran “satisfactorios” los acuerdos alcanzados en el convenio del campo de la provincia de Córdoba, que se ha firmado este viernes junto con Asaja y COAG, y que regulará las relaciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del campo durante los próximos tres años.
En materia salarial, se ha acordado reflejar el salario mínimo interprofesional (SMI) aprobado por el Gobierno de España en las tablas, tanto para los trabajadores fijos y fijos discontinuos como para los trabajadores eventuales.
Como media, supone una consolidación de los incrementos salariales en el personal fijo de entre el 5 y el 9%, según las categorías. De esta forma, el salario para 2021 ha quedado establecido en 48,19 euros diarios para eventuales y temporeros.
Las organizaciones agrarias y los sindicatos han destacado “el esfuerzo llevado a cabo por ambas partes para conseguir un convenio positivo y adaptado a la realidad del sector”, y de esta manera dar una respuesta rápida y abordar la realidad del campo.
El nuevo convenio del campo de la provincia de Córdoba regulará las condiciones de trabajo de explotaciones agrícolas, forestales y ganaderas, así como el manipulado, envasado, empaquetado, comercialización y recolección de productos hortofrutícolas. También, contempla los cultivos bajo abrigo, jardinería, producción ganadera, incluida la avícola y apícola.
Todas las organizaciones valoran positivamente el acuerdo alcanzado hoy regulará las relaciones laborales de más de 70.000 trabajadores y trabajadoras y alrededor de 7.000 explotaciones de la provincia durante los próximos años.