lunes, octubre 2, 2023
BEl Sur de Córdoba

El I Congreso de Ecoturismo de la Subbética aborda los retos de futuro en el sector.

Doña Mencía acogerá los días 17 y 18 de febrero el I Congreso de Ecoturismo de la Subbética, un encuentro que reunirá a gestores públicos y privados de destinos turísticos, técnicos en turismo y medioambiente, así como empresarios del sector, agencias de viajes, mancomunidades, consorcios y espacios protegidos de todo el territorio nacional.

El Ayuntamiento de Doña Mencía ha confirmado que ya está abierto el plazo de inscripción para participar en el I Congreso de Ecoturismo de la Subbética, que tendrá lugar los días 17 y 18 de febrero de 2022 en Doña Mencía, ubicada en pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas y Geoparque Mundial de la UNESCO junto a la Vía Verde del Aceite.

El objetivo fundamental del congreso es poner sobre la mesa la importancia de que el territorio pueda llegar a ser un destino ecoturista consolidado, donde se ponga de manifiesto la necesidad de un cambio en el modelo actual del sector turístico hacia productos más sostenibles como son el ecoturismo y totalmente alcanzables en la comarca de la Subbética.

La presentación del congreso tuvo lugar en el Centro Cívico de Doña Mencía estando presentes el presidente de la Mancomunidad de la Subbética, Lope Ruiz; la vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, Dolores Amo, los delegados territoriales de Turismo y Desarrollo Sostenible, Ángel Pimentel y Giuseppe Aloisio, respectivamente; y el alcalde de Doña Mencía, Salvador Cubero.

El presidente de la Mancomunidad de la Subbética, Lope Ruiz, señalaba “gracias a este evento se avanza un paso más para seguir profundizando en el desarrollo sostenible de la comarca, con el objetivo de trazar las líneas para que las próximas generaciones puedan seguir desarrollando y explotando nuestros recursos turísticos”

La vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo, Dolores Amo, ha destacado que “la comarca de la Subbética es uno de los territorios con un mayor potencial de Andalucía, que aúna recursos turísticos de excepcional importancia, un patrimonio cultural, monumental y tradicional único, una agroindustria de calidad, un tejido empresarial y asociativo fuerte y una situación geográfica estratégica”.

A todo ello hay que unir, ha recalcado, “una amplia red de alojamientos, que aglutina 267 establecimientos que ofrecen 3.500 plazas, donde la calidad y la excelencia son una prioridad; una exquisita gastronomía y una magnífica situación geográfica, a poco más de una hora de Málaga, Sevilla y Granada en coche”.

Ángel Pimentel, delegado territorial de Turismo de la Junta en Córdoba, recordaba el cambio de tendencia en la elección de los destinos turísticos “las personas han cambiado los destinos masificados por experiencias al aire libre, más tranquilas y de cercanía. El turismo potencia la economía crea riqueza y empleo y ayuda a combatir la despoblación en los pueblos del interior”.

El delegado territorial de Desarrollo Sostenible, Giuseppe Aloisio, comentaba “el compromiso de la Delegación para ayudar a la comarca como referente ecoturista a través de sus dos grandes atractivos como son el Parque Natural de las Sierras Subbéticas y la Vía Verde del Aceite”.

El programa del Congreso contempla distintas mesas redondas sobre el futuro del ecoturismo en Andalucía, los geoparques españoles, y las claves para crear un producto de ecoturismo con éxito; así como una mesa redonda sobre gestión de destinos de ecoturismo y relevancia de la Carta de Turismo Sostenible y una visita técnica y paseo por la Vía Verde del Aceite. Para ello se contará con un plantel de ponentes de todo el ámbito nacional, con amplia experiencia en destinos y productos ecoturistas.

Toda la información sobre el congreso se encuentra en:  www.congresosdelasubbetica.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: