El concurso de redobles organizado por la 6ª Cuadrilla colinegra cumple la mayoría de edad

Como decía el presidente de la agrupación de cofradías, Guillermo Bernal, el concurso de redobles cumple su mayoría de edad.  Atrás quedaron los concursos organizados por el Casino de Baena y recuperados por la Sexta cuadrilla de judíos de la cola negra, que el pasado sábado acogía a su decimo octava edición Un total de quince redoblantes se subían al escenario del teatro liceo, algunos menos de los inicialmente previstos.

En esta edición los concursantes podían demostrar su habilidad con la escala, novedad que presentaba este concurso, no todo se atrevieron a usarla. Entre los participantes muchas caras conocidas de anteriores ediciones, que año tras año muestran sus progresos en el difícil arte del redoble.

El concurso dio comienzo con los más pequeños, a los que ya se les vieron buenas maneras en el uso de las baquetas sobre el tambor, quedando ganador de este certamen, en la categoría infantil: Manuel Torrecilla Amo, Andrés Hornero Ordóñez, mientras que en tercer lugar fue para Víctor Bujalance Pulido.

En la categoría cadete, el primer premio, dotado con 100 euros, fue para Andrés Aranda Rosales, el segundo para José Albalá Recio y por último, Javier Cañadilla Hornero, se llevaba el tercer premio.

Manuel Jesús Aguilera Ocaña, era el ganador de la categoría absoluta. Este joven redoblante, que participaba por primera vez en esta categoría, ganaba el año pasado en concurso de la categoría cadete. Un redoblante que imprime una gran potencia y velocidad al ejecutar su toque de tambor. Rafael Gómez Herencia quedaba en segunda posición, pero era premiado como el mejor ejecutor de la escala.  Javier Priego Ortiz obtiene la tercera plaza y cerraba el grupo de premiados José Manuel Quintero Inverno.

La anécdota del concurso la protagonizo la alcaldesa, Cristina Piernagorda, que fue agreciada con el plumero que la asociación cultural sorteaba entre los presentes al acto. La edil municipal hizo entrega de este premio al concursante más pequeño que particionaba en el concurso y que en esta ocasión era la mano inocente que sacaba las papeletas del resto de premios sorteados.

El jurado compuesto por 6 judíos, expertos en el redoble ha tenido en cuenta la uniformidad del redondeo del redoble, subidas y bajadas en el mismo, apertura y cierre del redoble, calidad y originalidad de los cambios realizados, así como el acorde de los acompañantes al tempo del redoble.

En esta edición el jurado ha decido premiar la ejecución de un redoble donde la fuerza y la velocidad ha primado sobre el redoble elegante y sostenido en el tiempo sin la necesidad de elevar los decibelios a límites extremos.

A destacar la buena presentación cel concurso a cargo de Pasión Guijarro y su buena organización de la Asociación Cultural de la Sexta Cuadrilla de los colinegros, que ha repartido más de ochocientos euros en premios.

Durante el concurso cuatro grandes saeteros de la localidad ha deleitado al público con este típico cante flamenco presente en toda la Semana Santa, el primer lugar actuó Sierra Cortés, María del Carmen Aguilar, intervino al finalizar los redobles de la categoría cadete y Ana Pérez y Manuel Párraga cerraron el acto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *