La asamblea local de Baena de Cruz Roja suma 167 voluntarios a los más de 22000 miembros que tienen en Córdoba

Cruz Roja ha superado ya los 22.000 miembros en Córdoba, entre las personas que colaboran como voluntarias, las que lo hacen como socias y aquellas otras que están contratadas por la entidad.

En total, la gran “familia” de la institución humanitaria está conformada en la provincia por más de 22.100 ciudadanos, repartidos de la siguiente forma: los 5.297 que regalan parte de su tiempo, los 16.620 que contribuyen con sus aportaciones económicas y los algo más de 200 trabajadores y trabajadoras que a día de hoy tiene la organización.

En Asamblea Local de Baena cuenta con 167 voluntarios. El número de mujeres (102) que colaboran con la asamblea local casi dobla al número de hombres (65), con unas

De esa cifra global de colaboradores, algo más de dos tercios corresponden a la capital y el resto se reparte entre las asambleas comarcales y locales que la entidad tiene distribuidas por la provincia: Lucena, Puente Genil, Valle del Guadiato, Pozoblanco, Baena, Priego de Córdoba, Palma del Río, Montilla, Hinojosa del Duque, Rute y Villanueva de Córdoba.

El pasado domingo 8 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, cuyo acto central ha tenido lugar hoy en Valencia. “En una fecha como esta toca dar las gracias a todas las personas que en Córdoba, en España y en todo el mundo hacen posible este gran engranaje solidario”, destaca Cándida Ruiz, presidenta provincial de la entidad, quien se congratula “de que esta gran familia siga creciendo, lo que habla muy bien de la solidaridad de la sociedad cordobesa”.

De este modo, Cruz Roja Española ha entregado hoy sus Medallas de Oro 2022, en un acto institucional en el Oceanografic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia el 10 de mayo, que ha contado con la presencia de Su Majestad la Reina Doña Letizia Ortiz, acompañada del Presidente de Cruz Roja Española, Javier Senent, y autoridades locales y autonómicas como el Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó.

La deportista en silla de ruedas que logró escapar de Afganistán, Nilofar Bayat, es una de las reconocidas este año por la Institución, junto al jefe de la sección de cuidados paliativos pediátricos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid e impulsor de la Fundación Porque Viven, Ricardo Martino; la fotógrafa brasileña y creadora del proyecto Humanae, Angélica Dass, por mostrar la diversa belleza de la humanidad a través de los pantones de la piel humana; la Fundación SERES, que promueve el compromiso social y liderazgo responsable de las empresas; la ingeniera industrial que lidera el grupo CSIC y ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico para menores con atrofia muscular especial, Elena García Armada; la Cruz Roja Libanesa por su ejemplo de compromiso social, adaptabilidad de la respuesta en situación de crisis, y ser la más valorada por las personas libanesa frente a otras organizaciones como Naciones Unidas o el Banco Mundial; y la Asociación Valenciana Casa Caridad, de asistencia social, con comedor y albergue para 70 personas, por evitar la mendicidad en las calles de Valencia. El acto estuvo conducido por la directora de Levante TV, Silvia Tomás, y el director regional de Cadena Ser, Bernardo Guzmán. El evento finalizó con la participación de una pareja de danza, que interpretó, al ritmo de la música, el poema recitado de ‘Humanidad’: Ender Bonilla y Ana Escrivá.

Este año la celebración del Día Mundial ha tenido lugar bajo el lema y propósito de la Organización ‘Ser Mejores’, y en el contexto que deja la crisis sanitaria de la COVID-19, la erupción del volcán de La Palma, la emergencia climática y un conflicto armado en Europa que aporta inestabilidad social y económica en todo el mundo, lo que hace vulnerables a personas que hasta la fecha nunca habían requerido de la ayuda de Cruz Roja.

Sólo en el año 2021, Cruz Roja ha llegado a casi 15 millones de personas, teniendo en cuenta que, en este segundo año de pandemia, el plan Cruz Roja RESPONDE atendió a más de 2,5 millones de personas de las 5,4 millones atendidas en total, con más de 23 millones de respuestas desde su inicio en 2020. La borrasca Filomena, los graves incendios forestales, la llegada de personas migrantes a Ceuta y de personas refugiadas a Afganistán han sido nuevas y múltiples emergencias que han hecho que el año 2021 sea, desde el punto de vista humanitario, un año de nuevo extraordinario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *