Juan Carlos Roldán”es importante enriquecer la vida interior y espiritual de las Hermandades”..
Hoy contamos con la presencia de otro primer espada del mundo cofrade. Hablar de Juan Carlos Roldán Sillero, es hablar de fotografía. Profesional de la imagen durante más de treinta años, prácticamente siempre acompañado de una cámara donde recoge momentos de día a día de nuestra localidad y en especial, imágenes de nuestra Semana Santa. Últimamente ha publicado pequeñas obras de arte en video donde comparte esa forma tan especial de como siente, como vive la semana de pasión.
Vinculado muy especialmente a la Hermandad María Magdalena, del domingo de Resurrección de la que fue fundador y cuadrillero durante más de veinte años, secretario de la Hermandad del Cristo de la Humildad, judío de la 8ª cuadrilla de la cola negra, Presidente de la Agrupación de Cofradías durante dos mandatos. Colaborador habitual colaboro con la revista Cabildo, tanto en el apartado fotográfico, como con artículos. En definitiva, una persona que desde pequeño ha estado involucrada desde la primera línea para que nuestra Semana Santa sea cada día un poco mejor.
P. Juan Carlos, usted ha sido el último pregonero en subir al escenario del Teatro Liceo, ¿cómo fue la llamada de Guillermo Bernal, para volver a estar presente en el pregón de este año?
R. Sabía de la preocupación de Guillermo de mantener de alguna forma la ilusión en el ambiente cofrade de Baena. Para ello la intención de celebrar, con las medidas oportunas, el máximo de actos de la Agrupación de Cofradías, entre ellos el pregón, ya fuera por el pregonero oficial, o en su caso por este formato. La sensación es un poco extraña, hace muy poquito de mi pregón y esto me generó algunas dudas, pero sí que es cierto que las circunstancias son totalmente distintas y la motivación del acto es lo que me animó y acogerlo con ilusión.
P. ¿Va a cambiar mucho el mensaje de su pregón respecto al que hizo en 2019?, ¿con que adjetivo lo definiría?
R. Va a ser algo diferente, al tener mucho menos tiempo para desarrollarlo me he centrado en los sentimientos. Por el mensaje final, lo definiría como esperanzador.
P. ¿Qué es más importante, el mensaje o la forma de transmitir el mensaje?
R. Ambas cosas tienen su importancia, aunque pondría algunos puntos más a la forma de transmitirlo, hay que llegar al corazón, si no se llega se corre el peligro de que no se entienda lo que quieres decir.
P. ¿Qué piensa Juan Carlos Roldan de la situación extraordinario que vivimos y como está afectando a la celebración de nuestra Semana Santa?
R. No es la primera vez que las Cofradías se enfrentan a situaciones graves. En lo que afecta sobre todo es en las salidas procesionales, por eso es importante enriquecer la vida interior y espiritual de las Hermandades, eso hace que se afronten estos momentos con más entereza. Posiblemente podrían producirse algunas bajas entre las filas de hermanos, por eso es importante mantener la ilusión y “engrasada” y a punto toda la infraestructura cofrade.
P. De los innumerables pregones que ha presenciado, ¿podría recordarnos alguno, o algún momento?
R. Todos los pregones tienen algo que te engancha o te hace estremecer, alguna frase o estrofa, algún poema, la forma de expresarlo. No podría quedarme con uno en especial, de todos ellos me quedaría con algún momento.
P. El 21 de marzo, por primera vez habrá cuatro pregoneros que simultáneamente ensalzarán nuestra Semana Santa, ¿qué cree que puede pasar el día?
R. Creo que va a ser un día grande, ilusionante y esperanzador para nuestra Semana Santa y nuestro pueblo.
P. ¿Qué palabra usaría para describir la Semana Santa actual?
R. Grandiosa, con todas las connotaciones que conlleva, en cuanto a mantenimiento y organización.
P. ¿Cómo vive y siente la Semana Santa Juan Carlos Roldan? Un momento cofrade especial para usted.
R. Con mucha intensidad, es algo que he vivido desde la infancia y en la que me he involucrado en muchos aspectos. Son muchos los momentos especiales, pero de los que más, por la íntima vinculación que tengo, los relacionados con la imagen de Santa María Magdalena, sobre todo su salida de Ntra. Sra. de Guadalupe el Domingo de Resurrección.
P. ¿En qué momento esta, ¿a su juicio el mundo cofrade de Baena?, ¿cambiaría algo para mejorar la semana santa, sea nivel civil o religioso?
R. Hoy día tenemos grandes retos en nuestra Semana Santa, hemos “tocado techo”, y esto conlleva un gran esfuerzo a nivel de mantenimiento y organizativo. A nivel cofrade echo de menos más compromiso, los hermanos deben involucrarse en todos los aspectos con sus hermandades, mucho más allá de la mera participación en el desfile procesional. No creo que nuestra Semana Santa necesita actualmente de grandes cambios para mejorar, al contrario, abogaría para que se mantengan lo más puras posibles nuestras singularidades y no sucumbamos a importar otras formas y estilos de otros lugares.
P. ¿Qué le parece el nuevo recorrido de la procesión de Viernes Santo?
R. Creo que la Cofradía se enfrenta a un gran reto, la hora de salida y de vuelta condiciona en la actualidad al número de personas que acuden a ver la procesión, y en eso se está trabajando. Aunque tengo mis reservas, habría que ver el resultado de la prueba, ya que aún no ha podido realizarse al completo. Si es para bien de la Cofradía, pues bienvenido sea. Por otra parte, no sería el primero, y curiosamente por el mismo motivo.
P. Por último, Juan Carlos qué opinión tiene usted de los tres compañeros que compartirán el escenario con usted. ¿Han influido en algo a la hora de la confección del pregón?
R. Para mí es un gran honor compartir ese día con tres magníficas pregoneras de nuestra Semana Santa, a las que tengo gran respeto y aprecio. En absoluto me ha condicionado, ya que cada uno de nosotros tenemos nuestro estilo, nuestra forma de ser, de sentir y de transmitir.