El club JUNIP testigo de las inquietudes de la juventud baenense en una época importante de nuestra reciente historia
Esta tarde a partir de la 18:00 horas, en la casa de la Cultura de Baena, tendrá lugar la presentación del sobre la Historia del Club Junip, donde sus autores Laureano Mohedano, Francisco Povedano y Rafael Serrano nos mostrarán al publico presente como fue el inicio de este club que marco una época de apertura entre la juventud baenenses en un momento de nuestra reciente historia.
Comprende un periodo de nuestra reciente historia donde la juventud baenense no tenía otras actividades que pasear por la calle Llana, ver la televisión en el bar Cerrillo o tomarse algún café en el Capitol. Para poder disfrutar de nuevas y ricas actividades culturales, formativas, deportivas llevadas a cabo por un grupo de jóvenes baenenses con inquietudes que querían salir de esa monotonía.
El germen de este club nacía de la Juventud Rural Católica, a cuyo mando estaba el sacerdote Laureano Mohedano, que aglutinó a un numeroso grupo de jóvenes que tenían muchas inquietudes. Poco a poco fueron organizándose actividades formativas, conferencias, musicales, obras de teatro, para cada vez más jóvenes.
Era una época complicada en los social, político y religioso, de ahí que el club se “independizará” de la organización religiosa, creando un club autónomo que pudiera seguir contribuyendo al desarrollo de la juventud.
Tras una primera etapa, el club sufrió una época de decadencia que le llevó a la desaparición. Un grupo de socios, que estaban fuera de Baena, se empeñaron en resucitar el club, lográndolo en los primeros años de los 70. Iniciándose una etapa de gran expansión en cuanto a socios y actividades.
Actividades que en numerosas ocasiones se veían marcadas por la censura de la época, que decidía si se llevaban a cabo o no. Con la llegada de la democracia la actividad política fijó sus ojos en el club, acercándose al mismo numerosos políticos de la época, que a la postre fue uno de los motivos de su desaparición. La unión cultura y política a veces no se llevan.
El robo producido en la sede del club fue la excusa para dar carpetazo a un club que durante casi dos décadas permitió a la juventud baenense tener un punto de encuentro donde poder desarrollar sus iniciativas que lo no las habían podido realizar hasta ese momento.
Sin duda, el libro es una perfecta crónica de como vivía la juventud baenense en una época reciente, como a traves de sus inquietudes pudieron poner en marcha muchas actividades imponsables para el época. Un importante trabajo realizado por los autores para que no se pierda una parte de la historia local.
Los autores han decidido que lo recaudado con la venta del libro lo destinarán a las Monjas de Madre de Dios. El libro se puede adquirir en la librería Alba, en la calle Salvador Muñoz y en la librería Lucena, en la calle Amador de los Ríos.