Don Quijote y Sancho Panza nombrados caballeros judíos colinegros

“Como viene siendo habitual el caballero colinegro de la Reventona, Antonio Vázquez, citaba a todos los miembros a acudir hasta la Iglesia Santa María la Mayor donde iba a tener lugar la investidura como caballeros judíos de la cola negra a los muy ilustres visitantes: Don Quijote de la Mancha y su fiel compañero Sancho Panza. Tras pronunciar el juramento de ser miembro de la turba y de respetar siempre a los judíos de la coliblanca, de difundir la figura del tambor y su redoble por todos los rincones del reino y regresar a la villa de Baena en cada Semana Santa, les fueron entregados los arreos que todo buen judío debe tener, iniciando el tradicional recorrido de los judíos por todos los actos semanasanteros de la ilustre villa de Baena”.

Con este pasaje del nuevo libro de José Antonio Santano “Don Quijote y Sancho Panza en la Semana Santa de Baena”, deleitaba a los presentes durante el acto de presentación de la obra, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura.

Con esta obra José Antonio Santano quiere difundir de una manera diferente, a través de estos dos personajes de la literatura universal, la Semana Santa de Baena al resto del mundo.

Don Quijote y Sancho Panza convivirán durante unas semanas este especial periodo del año participando en una serie de actos, de convivencias, de reencuentros de como se respetan las tradiciones en Baena.

Una obra sencilla, según el autor, que cuenta parte de su biografía de recuerdos, de vivencias con numerosos guiños a lugares como la Posada de los Claveles donde se alojan estos ilustres visitantes. Quijote y Sancho compartirán las tradiciones que tiene esta cuadrilla de colinegros recorriendo las numerosas farmacias donde encontrar todo tipo de licores y pitanzas con las que soportar el gran trabajo que supone el toque del tambor.

En esta obra el lector podrá recordar lugares, personajes que han engrandecido nuestra semana mayor, la dualidad entre la religiosidad social y las espiritualidad y creencias personales a través de unos personajes locales que sirven de anfitriones a estos ilustres personajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *