Comerciantes, hosteleros, artesanos y agencias de viajes pueden solicitar ayudas de hasta 3000 €.

Abierto en el día de hoy el plazo para que más de 10.000 empresarios cordobeses de estos sectores puedan beneficiarse de ayudas directas de 3.000 euros en los próximos 30 días en régimen de concurrencia no competitiva”.

La solicitud deberá realizarse de forma telemática. Repullo ha destacado que el objetivo es “dotar de liquidez a estas empresas y compensar los gastos que han sufrido en el último año como consecuencia de la crisis sanitaria”.

Repullo ha recordado que el programa contempla dos líneas de ayudas: al comercio minorista y al sector de la artesanía dotada de 79,2 millones; y la dirigida a los establecimientos de restauración con un presupuesto de 53,2 millones.

El delegado ha destacado que se ha eliminado la incompatibilidad con los incentivos concedidos por el Gobierno central por cese de actividad y con las ayudas de 1.000 euros a autónomos para mantener su actividad otorgadas por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. “Con esta decisión, el apoyo llega a más pymes de comercio, artesanía y hostelería, a las que se les aportará mayor solvencia económica”.

Por su parte el delegado de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Ángel Herrador, ha destacado que “nos hemos marcado un plazo máximo de dos meses para resolver desde la fecha de la solicitud; agilizado y simplificado el proceso de solicitud y tramitación; adquirido 35 robots para que las ayudas lleguen cuanto antes a los beneficiarios; además de la contratación de 19 interinos que permitan reforzar las labores de tramitación de los incentivos”.

Herrador ha destacado que los requisitos para poder solicitar estas ayudas son tener domicilio fiscal en Andalucía; acreditar su condición de pyme; desarrollar su actividad antes del 14 de marzo, debiendo mantenerla vigente hasta el día en que se presente su solicitud; acreditar caída de ventas motivada por el COVID al menos de menos de un 20% en el ejercicio 2020 respecto al de 2019; así como no estar en crisis a 31 de diciembre de 2019.

Las pymes que pueden solicitar la ayuda son las encuadradas en los epígrafes del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) correspondientes a los sectores de comercio y restauración. En el caso de las pequeñas y medianas empresas artesanas, deberán estar inscritas en el Registro de Artesanos de Andalucía.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *