Miércoles Santo, amanece Baena con el incesante sonido del toque del tambor

Desde primeras horas de la madrugada se podía escuchar a los judíos más tempraneros tocando el tambor. Los bares anticipaban la apertura de sus puertas, punto de encuentro de los más madrugadores para encontrarse y comenzar en días en torno a un primer café o copa de anís.

Tras ese primer punto de encuentro iniciaban su tradicional recorrido que cada pequeña turba de judíos viene realizando año tras año atraídos por el hechizo de ver amanecer desde los diferentes puntos de la Almedina. Lugar de trasiego de muchos judíos en estas primeras horas del día, con el toque de calle inundando las calles de esta zona de la ciudad.

El tiempo ha acompañado durante toda la mañana en esta ancestral tradición de “echar las cajas”, los grupos de amigos bajaban de la Almedina para ir a reponer, por primera vez, fuerzas, concentrándose en lugar típicos del Monte, el Cordobés, Colón, donde entre bocado y copa el estruendo del toque del tambor se podía escuchar por todos los rincones de Baena.

Parada y fonda, sobre el medio día, por los distintos bares de Llano donde se arremolinaban los grupos de judíos para poder disfrutar de nuevo de un tentempié, con una hermosa estampa de típico rojo de las chaquetas y el colorido multicolor de los plumeros, ha sorprendido a muchos  de los visitantes que ha recorrido esta parte de la localidad, alguna foto ha caído rodeados de judíos.

San Francisco abría sus puertas para Cofradía de Ntro Padre Jesús del Huerto y San Diego

Mientras El sonido de los tambores se iba diluyendo por las distintas calles de Baena. Cientos de cofrades de las distintas hermandades de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Huerto y San Diego emprendían camino hacia San Francisco.

Pasadas las seis de la tarde se abrían los portones de la iglesia conventual apareciendo el Gallardete que abría de manera oficial el desfile procesional. Mucha gente congregada en a las puertas de la iglesia y en la cuesta de la Puerta Córdoba. Sin prisas la procesión avanzaba por el recorrido buscando la calle Llana, donde a público se volvía a concentrar a la altura de la Muralla hasta la llegada al Paseo

Mucha gente joven sentada en el lateral de la Plaza de la Constitución esperaba con paciencia, la verdad que el desfile era muy pausado, la llegada de Jesús del Huerto para poder presenciar su prendimiento. Para unos un acto que vivían por primera vez para la mayoría a pesar de ser habitual siempre es emocionante.

Tras un pequeño parón, el cortejo procesional inició de nuevo se marcha por la calle Mesones buscando San Francisco, con calma, con ciertos cortes entre hermandades las Bandas Musicales de los Noguerones, Alcalá la Real y la Banda Municipal de Música Cancionero de Baena pusieron el broche de oro con sus marchas cofrades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *